lunes, 1 de noviembre de 2010

nuestro apolo 11

Preparamos nuestro coehte y lo hizimos despegar ...
Antes de comenzar con la explicacion, debemos partir de la idea de que un cohete es un aparato volador que se desplaza siguiendo los principios expuestos por Isaac Newton en sus famosas leyes: 1ª, 2ª y 3ª ley del Movimiento.

 1ª ley
Si la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, el cuerpo permanecerá en reposo o se moverá de manera constante y en línea recta.
La primera ley de Newton se aplica al cohete puesto que en el inicio, el cohete esta en reposo y unos instantes después, cuando ya ha despegado, por unos minutos su trayectoria es lineal.
2ª ley
Si la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es diferente a cero, entonces hay una fuerza resultante, se explica con la sig. fórmula:
a= Fr/M
Esta ley se aplica al cohete puesto que la fuerza de los gases expulsados debe ser mayor que la fuerza de gravedad de la Tierra, el peso del cohete y las fuerzas de fricción juntas, también se aplica cuando el cohete tiene una trayectoria curva para salir de órbita del planeta y cuando la nave aluniza puesto que varias fuerzas actúan sobre el cohete, unas haciéndola descender u oponiendo resistencia, mientras que otras lo impulsan.
La fuerza de propulsión que desarrolla el cohete es igual al producto de la masa de gases que arroja en un segundo por la velocidad de los mismos, es decir:
E = m.v
(Teniendo en cuenta que la masa es igual al peso dividido por la constante gravitatoria 9,8.) De esta fórmula se desprende que para que el cohete pueda elevarse del suelo, su peso total a plena carga, deberá ser menor que el del empuje producido.

3ª ley
A una fuerza llamada acción se opone otra llamada reacción, de igual magnitud, pero de sentido contrario. Se explica con la sig. fórmula:
F2-1=-F2-1
Esta ley se aplica al cohete puesto que los gases expulsados por éste producen una fuerza de empuje hacia arriba haciendo que el cohete despegue, y tal como lo mencionamos antes, la fuerza de los gases expulsados debe ser mayor que las fuerzas de fricción, peso del cohete y gravedad en conjunto.

viernes, 29 de octubre de 2010

El apolo 11

 Apolo 11 es el nombre de la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.
El éxito de una misión espacial implica que los astronautas cuenten con una técnica fiable, una serie de conocimientos especializados, una buena forma física y cierta estabilidad psíquica.
Entre las secuelas fisiológicas más comunes tras las estancias extraterrestres se encuentran los trastornos del sueño, la debilitación del sistema inmunitario, algunas atrofias musculares, la erosión de huesos y la carga radiactiva, que provoca que, a mayor tiempo en el espacio, más aumente la tasa de mutación de los cromosomas del ser humano y, por tanto, el riesgo de cáncer.
La ingravidez repentina es la causa de la mayor parte de los problemas físicos en el espacio: mareos, falta de apetito, náuseas y vómitos, los cuales solo empiezan a remitir de 2 a 4 días después. Con todo, a largo plazo se presentan otros problemas derivados de la falta de gravedad; el más importante es la destrucción de masa muscular, que empieza a producirse apenas dos semanas después del inicio del vuelo, debe contrarrestrarse con un intensivo ejercicio físico por parte de los astronautas.
Otro problema frecuente es la hinchazón de la cara (en inglés, Puffy Face) en los primeros días en el espacio, debido a un exceso de sangre proveniente de los miembros superiores. Las repercusiones en la rigidez facial pueden ocasionar problemas de entendimiento con otros compañeros de misión.
En cuanto a las funciones cognitivas básicas (percepción, memoria y pensamiento lógico) se mantiene estables. Sin embargo, por lo que respecta al área psicomotora son perceptibles determinadas pérdidas funcionales: algunos movimientos voluntarios se ralentizan y se vuelven imprecisos, y la ejecución de tareas simultáneas se hacen más difíciles.
Psíquicamente, el aislamiento durante las misiones puede provocar un estado de astenia, sobre todo a partir de la mitad de la misión: pasividad en aumento, fallos de atención, sensación de agotamiento, irritabilidad, depresión, etc. Debido a esto, en la Estación Espacial Internacional se viene desde hace tiempo aplicando el llamado Human Behavior Performance Program con el objeto de combatir el aburrimiento y el aislamiento social. Entre los métodos utilizados se encuentran el poner a disposición de los astronautas películas, discos, páginas personales para relacionarse con la vida en la tierra, videoconferencias familiares y una conferencia psicológica privada cada dos semanas con un psicólogo en tierra.
En el nivel colectivo, las condiciones especiales de la vida en el espacio pueden provocar tensiones y conflictos. Además, las diferencias culturales pueden también generar problemas en el grupo.